Neuroregeneración mediante PRP
La neuroregeneración, o la capacidad del sistema nervioso para reparar y regenerar tejidos nerviosos dañados, es un campo de investigación clave en la medicina contemporánea. Entre los métodos emergentes, el uso del plasma rico en plaquetas (PRP) se perfila como una opción revolucionaria para tratar diversas afecciones neurológicas.
Publicado el 31 de enero de 2025
Problemas de salud que ameritan una neuroregeneración
Existen varias afecciones neurológicas en las que la regeneración del tejido nervioso es crucial para la recuperación funcional. Estas pueden ser desde accidentes cerebrovasculares (ACV), donde la interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro puede causar daños irreversibles que afectan funciones motoras, cognitivas y sensoriales; lesiones del sistema nervioso periférico, causadas por traumatismos, cirugías o enfermedades que afectan el movimiento y la sensibilidad; esclerosis múltiple (EM), enfermedad autoinmune que provoca daños en la mielina de las fibras nerviosas; hasta lesiones traumáticas del cerebro o la médula espinal, causadas principalmente por golpes o accidentes significativos; o neuropatía diabética u otros trastornos nerviosos que implican enfermedades metabólicas que ameritan tratamientos regenerativos.
PRP y neuroregeneración: ¿cómo funciona?
El uso de PRP en la neuroregeneración se basa en la capacidad de los factores de crecimiento para promover la curación del tejido nervioso. En enfermedades neurológicas como los accidentes cerebrovasculares, el tejido nervioso a menudo resulta dañado de forma irreversible, lo que puede provocar pérdida permanente de funciones. El PRP podría desempeñar un papel neuroprotector y regenerativo mediante:
- Promoción del crecimiento axonal: Factores de crecimiento como el FGF favorecen el alargamiento y la regeneración de los axones, extensiones largas de las células nerviosas que transmiten señales a distancia.
- Protección neuronal: El PRP puede proteger las neuronas de un daño mayor al proporcionar citoquinas antiinflamatorias y factores de crecimiento que previenen la muerte celular.
- Estimulación de la angiogénesis: Al promover la formación de nuevos vasos sanguíneos, el PRP mejora el suministro de oxígeno y nutrientes al tejido nervioso, acelerando su regeneración.
Características de los pacientes para aplicar PRP
Antes de aplicar Plasma Rico en Plaquetas, es esencial evaluar ciertas características y condiciones de los pacientes. Principalmente se debe tener consideración de la salud general, ya que el paciente debe estar en condiciones generales buenas, sin infecciones activas ni enfermedades sistémicas graves; también es necesario determinar el grado de daño en el sistema nervioso, estudios clínicos, resonancias magnéticas o electroneurografías son esenciales. La calidad de la sangre es un factor importante a analizar, ya que es crucial tanto que tenga buenos niveles de plaquetas, como que tenga ausencia de trastornos sanguíneos, obviamente los problemas de coagulación o las enfermedades autoinmunes dificultan las aplicaciones de PRP. Por último es importante conocer el estilo de vida del paciente, hábitos como el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol afectan la eficacia del tratamiento.
Si nada de esto complica al procedimiento, te recomendamos nuestros kits para aplicaciones.
Joe Ramirez
Director Comercial de Bio-Teach Medical