PRP para la Dispareunia
La dispareunia, o dolor persistente durante las relaciones sexuales, es una condición que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque es más frecuente en mujeres, también puede manifestarse en hombres. Para los médicos de familia, que suelen ser el primer punto de contacto con los pacientes, es fundamental comprender esta condición y explorar las opciones terapéuticas disponibles, incluida la terapia con Plasma Rico en Plaquetas (PRP), una alternativa innovadora que está ganando terreno por sus beneficios potenciales.Si bien lo que las identifica por igual es que todas aprovechan las capacidades curativas naturales del cuerpo, elegir la terapia adecuada requiere un análisis de los usos específicos -o recomendados- para cada una.
Publicado el 31 de enero de 2025
Comprendiendo la dispareunia
La dispareunia se define como un dolor recurrente o persistente asociado al coito que no se explica únicamente por un trastorno médico o psicológico. Este dolor puede localizarse en la vulva, vagina, área pélvica o incluso en la región perineal. Los tipos de dispareunia pueden clasificarse según el momento en que ocurre:
- Dispareunia primaria: Presente desde el inicio de la vida sexual.
- Dispareunia secundaria: Se desarrolla tras un periodo de relaciones sexuales sin dolor.
- Dispareunia situacional: Limitada a determinadas circunstancias o posiciones sexuales.
Dispareunia generalizada: Presente en todas las situaciones.
Causas comunes
Las causas de la dispareunia son multifactoriales y pueden incluir causas físicas, como infecciones, alteraciones hormonales, lesiones o cicatrices, endometriosis o quistes ováricos, o vaginismo; psicológicas, como ansiedad, depresión, experiencias traumáticas o estrés relacionado al rendimiento sexual; y relacionales, básicamente problemas de comunicación con la pareja o dinámicas emocionales complejas.
Diagnóstico
Dado que las causas pueden ser multifactoriales el diagnóstico de la dispareunia requiere un enfoque multidisciplinario y holístico. Como médicos se debe realizar una historia clínica detallada y explorar factores ginecológicos, psicológicos y relacionales. Las evaluaciones deben incluir la historia clínica, el examen físico y las pruebas complementarias, como estudios hormonales o cultivos vaginales.
Tratamiento tradicional
El manejo de la dispareunia puede incluir:
- Lubricantes y humectantes vaginales.
- Terapia hormonal local o sistémica.
- Antiinflamatorios o analgésicos.
- Terapia psicológica o de pareja.
- Fisioterapia del suelo pélvico.
Sin embargo, en casos donde estas intervenciones no son efectivas o presentan limitaciones, las terapias regenerativas como el PRP ofrecen una alternativa prometedora.
Para esto es que existen nuestros kits de aplicación.
El rol del PRP en la dispareunia
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una terapia que utiliza las propiedades regenerativas de las plaquetas presentes en la sangre del propio paciente. Estas plaquetas contienen factores de crecimiento que estimulan la regeneración de tejidos, mejoran la vascularización y promueven la reparación de daños.
Como se sabe la extracción de una pequeña muestra de sangre del paciente es la que se centrifuga para poder separar las plaquetas y así obtener el plasma concentrado que se aplica en las zonas afectadas, en este caso en los músculos del suelo pélvico.
Gracias a sus cualidades el PRP promueve la producción de colágeno y elastina, mejorando la elasticidad y la estructura de los tejidos genitales. Además estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos, mejorando la vascularización al aumentar el flujo sanguíneo y, con esta, la oxigenación. La respuesta antiinflamatoria que promueve el PRP alivia el dolor, justamente al reducir la inflamación.
Parte de las ventajas del PRP, que se pueden aplicar gracias a nuestros kits, es que ante estas problemáticas, generalmente tabúes, el procedimiento es ambulatorio, requiere poco tiempo de recuperación y representa una invasividad mínima, aliviando a los y las pacientes durante meses, sin sentirse en riesgo o expuestos socialmente.
Impacto en la calidad de vida
El alivio del dolor y la mejora en la función sexual tienen un impacto positivo directo en la calidad de vida de los pacientes. Los estudios clínicos muestran que, tras el tratamiento con PRP, muchas personas experimentan:
- Reducción del dolor durante las relaciones sexuales.
- Mejora de la autoestima y el bienestar emocional.
- Fortalecimiento de la intimidad y la relación de pareja.
La dispareunia es una condición compleja que afecta múltiples aspectos de la salud de los pacientes. El PRP representa una herramienta terapéutica innovadora y prometedora que ofrece alivio del dolor y mejora en la calidad de vida. Es por esto que recomendamos el uso de nuestros kits de aplicación, porque su implementación abre nuevas posibilidades en el manejo de una condición que, aunque desafiante, puede abordarse con éxito mediante tratamientos basados en evidencia.
¿Qué usos tiene?
Los tratamientos con Fibrina Rica en Plaquetas tienen una duración que puede implicar varios meses, y se utilizan principalmente para:
- Cirugía dental y maxilofacial: mejorar la regeneración ósea y gingival tras extracciones dentales implantes o injertos óseos; favorecer la cicatrización en tratamientos periodontitis y defectos óseos.
- Cirugía plástica y reconstructiva: promover la regeneración de tejidos blandos y la cicatrización tras cirugías estéticas, corregir cicatrices e injertos de piel.
- Medicina estética: reducir arrugas, mejorar la elasticidad de la piel.
- Ortopedia y regeneración tisular: promover la cicatrización en lesiones de ligamentos y tendones (con liberación más prolongada de factores de crecimiento).
Joe Ramirez
Director Comercial de Bio-Teach Medical