Saltar al contenido

Plasma Rico en Plaquetas para deportistas

El plasma rico en plaquetas (PRP) se convirtió, en las últimas décadas, en una herramienta revolucionaria de la medicina. A principios de los años 2000 comenzó a ganar popularidad entre atletas, ya que se descubrió su capacidad para acelerar la recuperación de las lesiones.

El PRP ofrece a los atletas, y a quienes los atienden, una solución natural y eficaz, capaz de tratar lesiones y mejorar el rendimiento físico de los deportistas. Este tratamiento se basa en extraer sangre del mismo deportista, procesarla para concentrar las plaquetas y aplicar el plasma resultante en la zona afectada, aprovechando así su alto contenido de factores de crecimiento.

Publicado el 30 de Noviembre de 2024

Beneficios de la terapia de PRP para atletas

Gracias a la capacidad para acelerar la recuperación de lesiones el PRP se convirtió en una herramienta segura para los dolores de los deportistas. La regeneración de tejido se acelera al ser estimulada por el plasma rico en plaquetas logrando una intervención rápida y eficaz en los problemas musculares, las tendinitis, las lesiones de ligamentos y/o los esguinces.

Para los atletas el PRP ayuda tanto en la recuperación como en el fortalecimiento de los tejidos tratados, reduciendo así las probabilidades de recaída. Esto posibilita que quien lo utiliza pueda volver a entrenar, competir y jugar con mayor seguridad y confianza.

Posibles contraindicaciones

Si bien los tratamientos con plasma rico en plaquetas son generalmente seguros y bien tolerados, principalmente porque utilizan componentes de la sangre del mismo paciente, existen ciertas consideraciones que deben tenerse en cuenta: si el atleta tiene trastornos en la coagulación o una enfermedad autoinmune se des-recomienda su aplicación, al igual que si es una persona embarazada o se encuentra en periodo de lactancia. Por último, si el o la atleta tiene infecciones activas, locales o sistémicas, se recomienda que el tratamiento con PRP se aplique una vez que la infección esté completamente controlada.

Algo a tener en cuenta es que, si bien es extraño que suceda, puede pasar que aparezca una hinchazón, un enrojecimiento o ¡incluso! un hematoma en la zona tratada. Cualquiera de estos síntomas es temporal y desaparece a los pocos días.

Nada de esto dificulta afirmar que el plasma rico en plaquetas es una alternativa innovadora, segura y efectiva que no sólo ayuda a los atletas a recuperarse rápido, sino que también protege sus cuerpos y sus rendimientos a largo plazo.

¿Cómo se aplica el PRP?

Partiendo de la base de que el PRP, como procedimiento concentrado, contiene una alta cantidad de factores de crecimiento que ayudan en la reparación de tejidos y en el control de las inflamaciones, sabemos que puede ser inyectado en su forma líquida o ser aplicado, con consistencia de hidrogel, directamente sobre distintos tejidos dañados.

Consideraciones durante la aplicación

En principio se recomienda, luego de la inyección, reposo relativo en la zona tratada para favorecer el proceso de regeneración. Obviamente, después, se sugiere realizar evaluaciones periódicas para monitorear la evolución de la lesión y ajustar el tratamiento de ser necesario. Además se desaconseja el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs), ya que puede interferir en el proceso de regeneración promovido por los factores de crecimiento del PRP.

¿Qué rol puede ocupar el PRP en tratamientos de lesiones deportivas?

Como venimos repitiendo el plasma rico en plaquetas ocupa un rol fundamental en la recuperación de lesiones, especialmente en quienes buscan minimizar el tiempo de inactividad y maximizar su rendimiento tras una lesión. Un ejemplo clarificador es el de Rafael Nadal, quien recurrió a este tratamiento para manejar su tendinitis rotuliana y prolongar su carrera en el más alto nivel competitivo.

Se sabe que el PRP actúa directamente sobre los tejidos dañados, promoviendo la regeneración y mejorando aspectos clave como la calidad de los cartílagos, la elasticidad de los tendones y la reparación de los tejidos musculares. Estos efectos contribuyen significativamente a mejorar la movilidad y la capacidad física general, facilitando una recuperación más rápida y completa.

Otros enfoques de rehabilitación

Un beneficio del PRP es que puede integrarse a tratamientos tradicionales -tales como la fisioterapia, la terapia manual o la electroterapia, las ondas de choque, la acupuntura o el entrenamiento especializado- potenciando sus resultados. Esta combinación no sólo acelera la curación, sino que también refuerza los tejidos tratados, reduciendo el riesgo de recaídas y ayudando a los atletas a volver al máximo nivel de competencia en menor tiempo.

¿Se considera el PRP como dopaje sanguíneo?

No. Si bien el uso de plasma rico en plaquetas ha generado debates en el campo deportivo, no se considera dopaje sanguíneo, ya que el blood doping implica manipular la sangre para mejorar el rendimiento físico, como es el caso de aumentar la cantidad de glóbulos rojos para maximizar la oxigenación muscular. A diferencia de estas prácticas, el PRP no altera ni mejora directamente el rendimiento deportivo, su objetivo principal es acelerar la recuperación.

Distintas investigaciones han demostrado que el plasma rico en plaquetas no genera efectos sistémicos significativos. De hecho, desde el 2011 su uso está permitido siempre que se aplique de forma local para tratar lesiones.

De todas formas es crucial que los deportistas documenten sus procedimientos y trabajen con médicos que respeten y conozcan las regulaciones y normativas antidopaje, en pos de garantizar que el tratamiento se utiliza como método de recuperación de los tejidos musculares y articulares.

¿Deben los atletas considerar las inyecciones de PRP?

Como ya venimos mencionando, el plasma rico en plaquetas es un tratamiento innovador que se viene posicionando como una herramienta esencial para los atletas, no sólo para recuperarse de lesiones, sino también para optimizar su rendimiento. La estimulación en la regeneración de tejidos y la mejora en la salud de los músculos, tendones y articulaciones genera que este método sea cada vez más reivindicado en el área de la medicina deportiva.

Deportes de alto impacto

Las lesiones musculares, las tendinitis y los esguinces son comunes en la alta competencia deportiva, y pueden comprometer el rendimiento ¡e incluso la carrera! de los mismos deportistas.

Las inyecciones de PRP, los kits de traumatología, trabajan directamente sobre el tejido dañado y promueven una reparación rápida y eficiente, lo que reduce el tiempo de inactividad y disminuye el riesgo de complicaciones a largo plazo, como la debilidad crónica o las recaídas.

Beneficios preventivos

Además de su papel en la recuperación, el PRP ofrece beneficios preventivos y de mejora del rendimiento, ya que refuerza la estructura de los tejidos tratados. Otra de sus ventajas significativas es que se trata de un procedimiento natural y seguro, ya que utiliza la propia sangre del atleta. Esto elimina el riesgo de rechazo o las posibles reacciones adversas, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan soluciones no invasivas.

En un entorno deportivo cada vez más competitivo, donde cada segundo cuenta y la prevención de lesiones es clave, las inyecciones de PRP representan una inversión inteligente en la salud y el rendimiento físico. Los kits para traumatología y medicina deportiva no sólo ayudan a los atletas a superar sus lesiones, sino que también les permiten alcanzar su máximo potencial físico de manera segura y sostenible.

Joe Ramirez

Director Comercial de Bio-Teach Medical