PRP, PRF o PRFM: ¿Cuál es la diferencia? ¿Cuál es mejor?
La forma más sencilla de diferenciar a estas tres terapias es la histórica y evolutiva: el PRP es la terapia original, surgió a principios de los 2000, el PRF apareció entre los finales del 2000 y los inicios del 2010, y el PRFM ganó popularidad ya entrada la década del 2010. Esta consecución es la muestra de cómo las terapias ricas en plaquetas se han refinado progresivamente para optimizar su potencial.
Si bien lo que las identifica por igual es que todas aprovechan las capacidades curativas naturales del cuerpo, elegir la terapia adecuada requiere un análisis de los usos específicos -o recomendados- para cada una.
Publicado el 30 de Diciembre de 2024
PRP: Plasma Rico en Plaquetas
¿Qué es?
El PRP, o Plasma Rico en Plaquetas, es una terapia que utiliza la sangre del propio paciente. Al extraer una pequeña cantidad de sangre y separar las plaquetas de otros componentes, se obtiene un plasma concentrado rico en factores de crecimiento. Estos factores ayudan a estimular la curación de los tejidos.
¿Cómo funciona?
Cuando el PRP se inyecta en una zona lesionada, las plaquetas concentradas liberan factores de crecimiento que inician el proceso natural de curación del cuerpo. Estos factores promueven la proliferación celular, la producción de colágeno y la formación de vasos sanguíneos, mejorando la reparación de tejidos.
¿Qué usos tiene?
Los tratamientos con Plasma Rico en Plaquetas implican beneficios a corto y mediano plazo, y sirven principalmente para:
1. Medicina deportiva y ortopedia: resolver tensiones musculares, tendinitis, desgarros de ligamentos y artritis, regenerar cartílagos y acelerar la recuperación posquirúrgica en articulaciones.
- Dermatología y estética: mejorar la textura de la piel, reducir las arrugas, cicatrizar el acné y rejuvenecer la piel.
- Tricología: frenar la caída del cabello y estimular el crecimiento del mismo.
- Medicina general: reparar heridas crónicas.
PRF: Fibrina Rica en Plaquetas
¿Qué es?
El PRF, o Fibrina Rica en Plaquetas, es una terapia de segunda generación rica en plaquetas. Similar al PRP, utiliza la sangre del paciente, pero el método de procesamiento es diferente. El PRF es un producto sanguíneo autólogo obtenido centrifugando la sangre sin anticoagulantes, lo que resulta en un coágulo de fibrina que contiene plaquetas.
¿Cómo funciona?
El PRF libera factores de crecimiento de manera sostenida gracias a su matriz de fibrina. Esta matriz actúa como una estructura tridimensional de soporte para las células, mejorando la curación de los tejidos y proporcionando una liberación más prolongada y natural de los factores de crecimiento.
¿Qué usos tiene?
Los tratamientos con Fibrina Rica en Plaquetas tienen una duración que puede implicar varios meses, y se utilizan principalmente para:
- Cirugía dental y maxilofacial: mejorar la regeneración ósea y gingival tras extracciones dentales implantes o injertos óseos; favorecer la cicatrización en tratamientos periodontitis y defectos óseos.
- Cirugía plástica y reconstructiva: promover la regeneración de tejidos blandos y la cicatrización tras cirugías estéticas, corregir cicatrices e injertos de piel.
- Medicina estética: reducir arrugas, mejorar la elasticidad de la piel.
- Ortopedia y regeneración tisular: promover la cicatrización en lesiones de ligamentos y tendones (con liberación más prolongada de factores de crecimiento).
PRFM: Matriz de Fibrina Rica en Plaquetas
¿Qué es?
El PRFM, o Matriz de Fibrina Rica en Plaquetas, lleva las terapias ricas en plaquetas al nivel más avanzado. Combina los beneficios del PRP y el PRF, utilizando una matriz o sustancia similar a un andamio para retener y maximizar la concentración de plaquetas y factores de crecimiento, y eliminar los glóbulos rojos y blancos.
¿Cómo funciona?
El PRFM implica pasos adicionales de procesamiento del PRF para crear una sustancia gelatinosa o matriz de fibrina. Esta matriz proporciona una liberación sostenida de factores de crecimiento y ofrece una estructura de soporte para las células, mejorando la curación de los tejidos.
¿Qué usos tiene?
Los tratamientos con Matriz de Fibrina Rica en Plaquetas proporcionan un soporte prolongado en el tiempo, y suelen utilizarse principalmente para:
- Medicina estética avanzada: reducir arrugas profundas y líneas de expresión, mejorar la textura de la piel, tratar cicatrices difíciles y zonas de piel dañada o envejecida.
- Cirugía plástica y dermatología: brindar soporte postquirúrgico para la cicatrización óptima tras cirugías reconstructivas o estéticas.
- Regeneración tisular avanzada: sanar úlceras graves o heridas quirúrgicas complicadas, reparar tejidos blandos y mejorar la calidad de los tejidos envejecidos.
- Medicina regenerativa: potenciar la curación de cirugías complejas, sanar los injertos de piel.
Similitudes y diferencias
Es sabido que así como todas las terapias utilizan plaquetas autólogas, derivadas de la sangre del propio paciente, minimizando efectos secundarios y riesgos de infección, también todas estimulan el crecimiento celular y de colágeno, aunque de maneras diferentes. Mientras cada tratamiento utiliza diferentes parámetros de centrifugado; por ejemplo, todas pueden utilizar citrato ácido como anticoagulante para prevenir la coagulación durante el procesamiento, así como también pueden usar cloruro de calcio como activador para estimular la liberación de factores de crecimiento.
Si te interesa saber más sobre las formas de aplicación de los tratamientos de Plasma Rico en Plaquetas te recomendamos revisar nuestro blog de noticias y adquirir alguno de nuestros kits de aplicación.
Joe Ramirez
Director Comercial de Bio-Teach Medical