Saltar al contenido
Portada » Células mesenquimales

Células mesenquimales

Células mesenquimales

Células mesenquimales: Popularidad, evidencia y eficacia

De promesa de curación de enfermedades y dolencias a realidad médica, las células mesenquimales van ganando popularidad dentro del vasto y prometedor campo de la medicina regenerativa.

Y es que las hipótesis sobre sus usos médicos se han vuelto teorías y las investigaciones han demostrado resultados.

Ya no sorprende leer en los periódicos, descubrimientos realizados con células madre mesenquimales, y la experiencia comienza a dictar una nueva era de esperanza para los pacientes.

Pero ¿qué hay detrás de esta extraordinaria tecnología, probada ya por deportistas de élite como  Leonel Messi, Crisitano Ronaldo, Rafael Nadal y LeBron James?

A continuación la respuesta…

¿Qué son las células mesenquimales?

Las células madre mesenquimales (CMM) también conocidas como células madre multipotentes, son células -no especializadas- esto significa que pueden dar lugar a varios tipos celulares. Están presentes en la médula ósea, el corazón, el tejido adiposo, los riñones, etc., y  tienen la capacidad de auto-regenerarse durante  períodos de tiempo prolongados.

Justamente, su capacidad de auto regenerarse permite que estas células madre en particular, puedan dar lugar a cartílago, músculo, grasa, tejido esquelético, y otros tejidos similares afectados por diversas patologías.

Debido a su alta plasticidad y a su capacidad de modular la respuesta inmune, las células madre mesenquimales (CMM) muestran un gran potencial en el campo de la medicina regenerativa.

células mesenquimales en el microscopio
Células mesenquimales en el microscopio

¿Cuáles son las características principales de las células madre mesenquimales?

Como fue mencionado ut-supra, las células madre mesenquimales poseen tres características o propiedades que les confieren un gran potencial para su aplicación en medicina regenerativa a  saber:

Capacidad de Auto-Renovación: Esto significa que pueden dividirse y crear más células mesenquimales sin perder su capacidad de diferenciarse en diferentes tipos de células.

Plasticidad: Es decir, son células -no especializadas- y por tanto, pueden cambiar su fenotipo y convertirse en diferentes tipos de células.

Tanto es así que, esta característica distintiva, les permite adaptarse a diferentes situaciones y necesidades en el cuerpo, dando lugar por ejemplo, a células óseas, adiposas y cartilaginosas.

Inmunosupresión: Tienen la capacidad de suprimir la respuesta inmunitaria, y por tanto son útiles a la hora de tratar enfermedades autoinmunitarias, amén de coadyuvar para evitar rechazos en los trasplantes de órganos.

¿Cuáles son las ventajas de las células mesenquimales?

Si hablamos de las ventajas de las células madre mesenquimales, al igual que ellas, se multiplican por doquier ya que:

  • No son objeto de controversias como es el caso de las células madre embrionarias,
  • Pueden obtenerse en volúmenes clínicamente relevantes,
  • Más de 37.000 estudios y ensayos clínicos alrededor del mundo avalan sus beneficios, características y aplicaciones médicas.
  • Se aíslan fácilmente y mantienen su capacidad de expandirse sin perder sus facultades,
  • Existe una amplia gama de kits para su obtención en el mercado del material médico, de fácil uso y que permiten una fácil extracción.

¿Cuáles son sus aplicaciones médicas?

La evidencia acumulada a lo largo de los últimos 15 años, ha demostrado que las CMM ofrecen una opción alentadora para los tratamiento en medicina regenerativa ya que  estimulan la regeneración de los propios tejidos y producen fenómenos antiinflamatorios e inmunoreguladores, siendo capaces de sustituir otras células dañadas.

Por lo expuesto, se considera beneficiosa su aplicación para tratar:

  • Lesiones deportivas como desgarros musculares, fracturas y lesiones de ligamentos,
  • Enfermedades óseas como la osteoartritis y la osteoporosis,
  • Enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoide y el lupus,
  • Quemaduras, úlceras y heridas crónicas,
  • Úlceras corneales y degeneraciones retinianas,
  • Cicatrización de heridas, etc.

¿Cómo se obtienen las células madre mesenquimales?

La fuente más habitual de obtención de células madre mesenquimales ha sido siempre la médula ósea, sin embargo la falta de candidatos para el procedimiento y la necesidad de fuentes alternativas seguras y sencillas permitió el desarrollo de lo que hoy se conoce como Fracción Vascular Estromal (FVS) que permite la obtención de células madre a través de tejido adiposo.

Por otra parte, estudios paralelos demostraron que el tejido del cordón umbilical, también se presenta como recurso para la  obtención de células madre mesenquimales de alta calidad regenerativa.

Obtención de CMM a partir de tejido adiposo

Otro método para obtener células mesenquimales es a partir de tejido adiposo. Este proceso  se denomina Fracción Vascular Estromal.

¿Qué es la Fracción Vascular Estromal?

La Fracción Vascular Estromal, más conocida por sus siglas en Inglés SVF (Stromal Vascular Fraction) es un tratamiento de Medicina Regenerativa rico en células mesenquimales estromales que resultan del centrifugado y filtrado de tejido adiposo lipoaspirado del propio paciente mediante la utilización de un Kit SVF.

Obtención de CMM derivadas de tejido del cordón umbilical

En este caso particular, las células mesenquimales, pueden obtenerse de una variedad de áreas, incluida la gelatina de Wharton, el revestimiento del cordón y la región perivascular del cordón umbilical. 

Como tejido comúnmente descartado, el cordón umbilical contiene una rica fuente de células estromales mesenquimales, que se obtienen de forma no invasiva ya que no requiere extracción del paciente.

Tratamiento con células mesenquimales

¿Qué es el tratamiento con células mesenquimales?

El tratamiento con células mesenquimales es una terapia que consiste en utilizar este grupo celular aprovechando todo su potencial terapéutico para tratar una amplia gama de enfermedades.

¿Cómo prepararse para el tratamiento?

Con respecto a la preparación para el tratamiento con células mesenquimales es importante mencionar que, dado que la extracción se realiza bajo sedación intravenosa, requiere de un mínimo de 8 horas de ayuno previas al procedimiento.

Por otra parte, se aconseja no ingerir antiinflamatorios en las dos semanas previas al tratamiento, sin embargo para combatir parcialmente el dolor un analgésico como el paracetamol podría ser indicado.

¿En qué consiste el tratamiento con células madre mesenquimales?

En primer lugar, las células mesenquimales se obtienen mediante la punción y lipoaspiración de la grasa del propio paciente. Su extracción es muy simple y se realiza con anestesia local.

El producto celular, se obtiene mediante un kit SVF, es decir,  que elimina las impurezas, para preservar las propiedades naturales y beneficiosas de los tejidos.

Luego el concentrado es inyectado en la zona a tratar, utilizando en muchos casos, ultrasonido para lograr máxima precisión.

El procedimiento es ambulatorio y por regla general demora aproximadamente dos horas, además es seguro y su principal  ventajas consiste en ser un tratamiento autólogo, es decir, que el material a inyectar proviene del propio paciente, eliminando la posibilidad de sufrir alergias o rechazo.

¿Qué cuidados deben seguir los pacientes tras el tratamiento?

La ventaja principal del tratamiento reside en la pronta recuperación que experimentan los pacientes.

Por tanto los cuidados post tratamiento dependerán del área tratada, de la patología, de la historia clínica y por supuesto, del criterio médico.

Por regla general, transcurridas las primeras 48 horas, el médico especialista revisará la evolución del paciente e indicará cuidados adicionales, si hicieran falta, y posteriores estudios a realizar.

¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento con células mesenquimales?

Otra de las principales ventajas del tratamiento con células mesenquimales, además de la pronta recuperación, es que se trata de un tratamiento autólogo y por tanto, no  produce rechazo ni alergias porque el producto celular proviene del propio paciente.

Sin embargo, cabe aclarar,  que los pacientes pueden experimentar mínimas inflamaciones, algunos hematomas de carácter leve y cierto enrojecimiento en la zona que ha sido tratada.

Conclusión

Hoy en día existe un sin número de investigaciones en torno a los mecanismos de las células madre mesenquimales (MSC) que prueban que su aplicación en medicina regenerativa no es ciencia ficción, sino todo lo contrario. 

Al mismo tiempo, estos estudios han descrito sus capacidades diversificadas, incluidas las propiedades de autorrenovación, inmunomoduladoras, antiinflamatorias, de señalización y de diferenciación.

Estas características han permitido que las células mesenquimales se utilicen para el tratamiento de múltiples afecciones llevando esperanza a los pacientes que no encontraban solución en tratamientos convencionales.

Para obtener más información sobre la obtención de células madre mesenquimales a partir de tejido adiposo, visite nuestra página especializada o reciba información personalizada comunicándose con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

Disclaimer: La información contenida en este artículo se proporciona sólo con fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento médico o legal sobre ningún tema. 

No debe actuar o abstenerse de actuar sobre la base de ningún contenido incluido en este sitio sin buscar asesoramiento médico, legal o de otro profesional. 

Los contenidos de este sitio contienen información general y pueden no reflejar los desarrollos legales actuales o abordar su situación. 

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones que tome o deje de tomar en función del contenido de este artículo.