Guía completa para no errar a la hora de elegir tubos PRP
Los avances científicos y tecnológicos permitieron que el mercado del material médico expandiera su cartera de productos de manera en ocasiones inescrupulosa, con un elevado costo para pacientes y médicos en sentido literal –y en el peor de los sentidos-.
Cuando la oferta abunda y la información errónea prolifera por doquier, surgen preguntas tales como: ¿Qué tubo se utiliza para PRP? o ¿Qué criterios considerar a la hora de elegir el tubo PRP para mi consulta o clínica?
Como se evidencia, son todas preguntas que reflejan la preocupación de médicos intentando brindar excelencia, calidad y seguridad en cada tratamiento.
Por eso a continuación se ofrecen respuestas concretas, para facilitar la elección y propiciar una buena toma de decisión, a la hora de comprar tubos PRP.
¿Qué tubo se utiliza para PRP?
Para tratamientos o terapias con plasma rico en plaquetas se utilizan tubos especialmente diseñados para tal propósito y por ello, deben excluirse todos aquellos que no cumplan con los criterios que definen a un tubo PRP como tal.
Por tanto es preciso procurar tubos cuya denominación exacta sea : “tubos PRP” y nunca “tubos de ensayo para PRP” o “tubos de sangre”.
Sin embargo, para responder en profundidad a este interrogante, procederemos formulando otro:
¿Qué criterios considerar a la hora de elegir el tubo PRP?
Al comprar tubos PRP para su consulta particular, clínica o tal vez el hospital u organización médica donde se desempeña, es importante revisar que el tubo PRP reúna una serie de características, en primer lugar para ser considerado un tubo PRP propiamente dicho y en segundo lugar, para no poner en riesgo la seguridad e integridad de los tratamientos y de los pacientes.
Por lo expuesto, una buena (y segura) elección del tubo PRP debe evaluar que el dispositivo cumpla con las siguientes características:
Características que debe reunir un tubo PRP seguro y de calidad:
En primer término es importante escoger un tubo PRP esterilizado y diseñado especialmente para tratamientos autólogos porque un tubo de sangre estándar puede aislar algunas plaquetas de una muestra, pero es poco probable que pueda obtener una cantidad significativa de plasma para el tratamiento, sin mencionar los efectos adversos y riesgos que puede ocasionar un tubo de esta clase.
Por otra parte, debe ser un tubo PRP de sistema cerrado y biocompatible.
Además debe detentar, como condición sine qua non, la clasificación de “dispositivo clase IIb” sanitaria para realizar procedimientos de manera segura.
Finalmente puede contener (y esto es sumamente aconsejable) algún tipo de anticoagulante para la preparación adecuada y ágil de plasma rico en plaquetas.
¿Por qué elegir tubos PRP de sistema cerrado?
Insistir sobre este punto no es en vano, porque un tubo PRP de sistema cerrado minimiza el riesgo de contaminación de la muestra de sangre, acotando cualquier riesgo subyacente e incrementando los resultados beneficiosos.
Al igual que en la gran mayoría de los procedimientos médicos, el mayor problema que puede presentar un tratamiento con PRP, es la posibilidad de contaminación de la muestra de sangre o del suero resultante.
Por la naturaleza del tratamiento, cualquier contaminación o agente externo en el proceso puede culminar perjudicando al paciente o degradando los efectos del tratamiento.
Es por eso que la elección de tubos PRP de sistema cerrado (junto con un adecuado mantenimiento del entorno de trabajo) reduce drásticamente los riesgos de que esto suceda.
Ciertamente elegir tubos de sistema cerrado, es garantía de éxito en el tratamiento.
Algunas consideraciones adicionales a la hora de elegir los tubos PRP
No está de más insistir que, para garantizar tratamientos seguros y exitosos con plasma rico en plaquetas, deben evitarse sin más:
Los tubos de ensayo, tubos de sistema abierto, tubos sin anticoagulante y aquellos que no cuenten con certificación de de “dispositivo clase IIb” sanitaria por más tentador que resulte su precio porque como reza el antiguo adagio “lo barato, sale caro”.
¿Cuáles son los beneficios de una buena elección del tubo PRP?
En suma, conocer en profundidad qué tubos se utilizan para PRP, acarrea consigo un conjunto de beneficios que favorecen a pacientes y médicos en igual medida.
Para empezar, la adecuada elección brinda seguridad en el tratamiento, con la seguridad viene el éxito y como consecuencia natural, el resultado regenerativo deseado.
Pero eso no es todo, también garantiza la satisfacción de los pacientes con el consiguiente reconocimiento al médico que realizó la práctica y, en muchos casos también, a la institución donde se llevó a cabo el tratamiento.
Esta información ¿ha sido de su interés? ¿Desea conocer más sobre tubos PRP?
Contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto y reciba información precisa y detallada sobre tubos PRP y kit PRP para su consulta, clínica u hospital.
Disclaimer: La información contenida en este artículo se proporciona sólo con fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento médico o legal sobre ningún tema.
No debe actuar o abstenerse de actuar sobre la base de ningún contenido incluido en este sitio sin buscar asesoramiento médico, legal o de otro profesional.
Los contenidos de este sitio contienen información general y pueden no reflejar los desarrollos legales actuales o abordar su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones que tome o deje de tomar en función del contenido de este artículo.