Saltar al contenido

TRATAMIENTOS PRP EN MEDICINA VETERINARIA: UN VISTAZO A SU EFECTIVIDAD

Publicado el 28 de Mayo de 2024
Tratamientos PRP en medicina veterinaria

En diversos estudios, se demostró que los tratamientos PRP en medicina veterinaria son un método efectivo dentro de las terapias regenerativas.

En ese sentido, su aplicación se utiliza para tratar diferentes tipos de lesiones y enfermedades en animales: contribuyen a una rápida cicatrización, esguinces de tendón, roturas de ligamentos, fracturas de huesos, enfermedades cutáneas como neurodermatitis o acné, asma y reumatismo.

¿Cómo funcionan los tratamientos PRP en medicina veterinaria?

El plasma rico en plaquetas es un tratamiento autológico, es decir que se obtiene de la propia sangre del animal mediante un proceso de centrifugación que separa las plaquetas del resto de los componentes sanguíneos. 

Este concentrado contiene factores de crecimiento angiogénicos que incrementa la vascularización del tejido con un aumento de las células constitutivas. Además, estos factores también tienen propiedades antiinflamatorias, ayudando a aliviar la inflamación.

Una vez que se centrifuga la sangre, luego se le aplica directamente en la zona afectada del animal. 

En el caso de afecciones más graves y complejas de tratar, como fracturas, los tratamientos PRP en medicina veterinaria pueden utilizarse como una terapia complementaria para acelerar el proceso de curación, debido a sus factores de crecimiento. 

La duración del tratamiento dependerá del alcance de la enfermedad o la lesión, pero en promedio una sesión dura entre 30 minutos y una hora. Es necesario destacar que es un procedimiento fácil de realizar, de bajo costo y mínimamente invasivo. 

¿En qué tipos de animales se puede realizar un tratamiento con PRP?

Los tratamientos PRP en medicina veterinaria puede utilizarse en diversos animales ya que no se limita a una única especie. Dentro de los animales más habituales que reciben esta terapia se encuentran los perros, gatos, equinos, ganado vacuno, ovejas y cabras.

Beneficios del plasma rico en plaquetas en medicina veterinaria

Los resultados positivos del PRP han contribuido a que crezca su aplicación como uso terapéutico. Posee múltiples beneficios en el campo médico y veterinario, a saber: 

  • Estimula la proliferación celular, la angiogénesis y la migración de las células: esta estimulación promueve la regeneración y reparación de los tejidos. 
  • Se trata de una preparación autóloga: debido a esto es un tratamiento atóxico y no inmunógeno
  • No transmite enfermedades 
  • Procedimiento mínimamente invasivo: es un tratamiento fácil de realizar, de bajo costo, y la obtención de la muestra es mínimamente invasiva 

¿Pueden producirse efectos secundarios?

Los efectos secundarios de los tratamientos PRP en medicina veterinaria, al obtenerse a partir de la sangre del propio animal, son muy poco frecuentes. Sin embargo, pueden producirse reacciones adversas. 

Una limitación en el uso de PRP es la necesidad de poseer una centrífuga y de tomar los mayores recaudos de esterilización posibles para no producir una infección.

Asimismo, los especialistas en este tratamiento destacan que aún no es posible demostrar su eficacia científicamente debido a que se requieren de mayores estudios poblacionales, así como estandarizar la técnica de obtención y preparado de PRP.

Bio-Teach Medical: líder en plasma rico en plaquetas

Bio-Teach Medical, líder en la comercialización de kits PRP, se posiciona como una empresa clave al momento de solicitar servicios profesionales en el campo de la medicina. La compañía, que cuenta con 26 años en el campo de la salud, mantiene un fuerte compromiso con la calidad y la innovación en el suministro de dispositivos médicos, respaldando la eficacia y seguridad de los productos, como el kit PRP Rein, Prolo 30 y Dr. PRP.

Asimismo, proporciona asesoramiento especializado para garantizar el éxito en la implementación de tratamientos con plasma rico en plaquetas. 

Para obtener más información sobre sus productos, haga clic aquí.

Joe Ramirez

Director Comercial de Bio-Teach Medical