Saltar al contenido

PRP PARA EL PIE DIABÉTICO, TODO SOBRE SU TRATAMIENTO

Para obtener más información sobre cómo nuestros productos pueden contribuir al éxito de sus tratamientos con plasma rico en plaquetas, le invitamos a ponerse en contacto con Bio-Teach Medical. Estamos a su disposición en España y Portugal para ayudarle a alcanzar sus objetivos profesionales y terapéuticos.

Publicado el 25 de Septiembre de 2024
plasma rico en plaquetas para el pie diabetico

Un estudio revela el potencial del plasma rico en plaquetas para el tratamiento de las úlceras de pie diabético (PRP para el pie diabético). Conozca los resultados de la investigación.

PRP para el pie diabético, ¿cómo se puede tratar?

Las úlceras del pie diabético (UPD) son lesiones que se forman en la piel de los pies de las personas con diabetes, debido a una combinación de factores como la neuropatía diabética, la enfermedad arterial periférica y la deformidad del pie. Estas úlceras pueden ser difíciles de curar y, en algunos casos, pueden conducir a la amputación del pie. 

Pueden tratarse de una afectación mínima de la epidermis y parte de la dermis, hasta contener heridas profundas que pueden alcanzar al hueso. Se caracterizan por su cronicidad y suelen implicar un impacto en la calidad de vida y en la morbimortalidad de las personas con diabetes. 

Actualmente, el objetivo principal del tratamiento de las UPD es el cierre de la herida y tratar esta afección en un estadío precoz para una curación temprana. Los componentes esenciales del tratamiento son el control de la glucosa en sangre, el tratamiento de los procesos patológicos subyacentes, una irrigación sanguínea adecuada y el cuidado local de la herida, incluido el control de infecciones.

El tratamiento actual de la UPD sigue siendo insatisfactorio. Se ha informado que el tiempo medio de curación de la UPD sin cirugía es de aproximadamente 12 semanas, y aproximadamente el 20% de los pacientes aún no curan después de 1 año, con una tasa de recurrencia del 40% en el mismo año”, destaca una reciente investigación publicada en la revista científica Frontiers.

La investigación, llamada “Plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la úlcera del pie diabético: una revisión sistemática, fue llevada a cabo por Hong OuYang, Yi Tang, Fan Yang, Xin Ren, Jing Yang, Hongyi Cao y Yifan Yin, quienes no sólo destacaron el estado incipiente de los tratamiento para la úlcera de pie diabético, sino que revelaron un hallazgo prometedor: han demostrado que el plasma rico en plaquetas (PRP) podría ser una nueva alternativa para el tratamiento de las úlceras del pie diabético.

¿Qué es el plasma rico en plaquetas?

El PRP es un componente de la sangre que contiene una alta concentración de plaquetas, las cuales son células que liberan factores de crecimiento que pueden ayudar a estimular la reparación de los tejidos

El plasma rico en plaquetas se obtiene de la propia sangre del paciente mediante un proceso de centrifugación que separa las plaquetas del resto de los componentes sanguíneos. Este preparado contiene de 5 a 10 veces la concentración de plaquetas que se encuentra en la sangre total, estimulando la reparación y regeneración de tejidos.

¿Qué establece el estudio sobre la aplicación del PRP para el pie diabético?

A través de este estudio se buscó resumir y analizar la eficacia del PRP en el tratamiento de las úlceras del pie diabético, mediante la revisión de los resultados de diversos estudios. 

“Debido a las anomalías patológicas en la úlcera de pie diabético, puede resultar difícil promover la curación de heridas con terapias convencionales o antibióticos, mientras que el plasma rico en plaquetas (PRP) puede promover la curación de heridas al liberar varias moléculas bioactivas almacenadas en las plaquetas, lo que lo hace más prometedor que los antibióticos tradicionales”, señala la investigación. 

Esto se debe a que el uso de células madre o factores de crecimiento pueden restaurar el proceso de curación normal del cuerpo y convertirse, de este modo, en un nuevo tratamiento para diversas afecciones. De estos, el PRP es de gran interés debido a que las plaquetas poseen una variedad de factores de crecimiento, que son esenciales para la reparación y regeneración de tejidos, y tienen propiedades antibacterianas en lesiones traumáticas.

Metodología de revisión

Para llevar adelante esta investigación se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, CNKI, EMB-ASE, la Biblioteca Cochrane, la base de datos WanFang y la base de datos WeiPu.

Los estudios incluidos fueron ensayos clínicos -incluidos ensayos controlados aleatorios, ensayos de casos controlados, observacionales prospectivos- y estudios retrospectivos. Se incluyeron estudios que evaluaron la eficacia del PRP en el tratamiento de la UPD. Del mismo modo, se excluyeron informes de casos, cartas y revisiones. 

Los estudios se evaluaron desde cinco aspectos: método de aleatorización, comparabilidad inicial, medidas de intervención, método ciego y análisis de resultados mediante el Centro de Medicina Basada en Evidencia de la Universidad de Oxford, Reino Unido. 

Se utilizó el software Stata o R para el análisis estadístico, utilizando el riesgo relativo (RR) y el intervalo de confianza (IC) del 95% como índice de evaluación de los resultados, representado por la diferencia de medias y el IC del 95%.

¿Cuáles son los resultados de la investigación sobre el plasma rico en plaquetas en esta afección?

De los veinte estudios que se evaluaron, algunos de los indicadores más importantes fueron la tasa de curación, la reducción del área de la úlcera y el tiempo de curación. 

El metanálisis arrojó los siguientes resultados en la eficacia del PRP para el tratamiento de la úlcera de pie diabético:

  • Mejoró significativamente la tasa de curación (OR = 4,37; IC del 95 %: 3,02 a 6,33; P < 0,001) 

  • Acortó el tiempo de curación de los pacientes con UPD en comparación con el tratamiento convencional (DM = -3,21; IC del 95 %: -3,83 a -2,59; P). < 0,001)

  • No hubo diferencias significativas en la reducción del área de la úlcera (DM = 5,67; IC del 95 %: -0,77 a 12,11; P = 0,08>0,05).

Conclusiones del PRP para el pie diabético

La aplicación de PRP a las UPD puede mejorar la tasa de curación de las úlceras y acortar su tiempo de curación. Sin embargo, se necesitan mayor cantidad de datos clínicos para aclarar algunas medidas de eficacia. Al mismo tiempo, la investigación destaca que es esencial contar con un proceso de preparación estandarizado para el PRP.

Cita del artículo

OuYang, H., Tang, Y., Yang, F., Ren, X., Yang, J., Cao, H., & Yin, Y. (2023). Platelet-rich plasma for the treatment of diabetic foot ulcer: a systematic review. 

Recibido: 10 de julio de 2023

Aceptado: 23 de noviembre de 2023 

Publicado en línea: 18 de noviembre de 2023

DOI: 10.3389/fendo.2023.1256081

Para obtener más información sobre cómo nuestros productos pueden contribuir al éxito de sus tratamientos con plasma rico en plaquetas, le invitamos a ponerse en contacto con Bio-Teach Medical. Estamos a su disposición en España y Portugal para ayudarle a alcanzar sus objetivos profesionales y terapéuticos.

Joe Ramirez

Director Comercial de Bio-Teach Medical